La escritura es un arma que atraviesa distintas realidades para lograr asegurar su continuidad en el tiempo; muchas mujeres han utilizado este medio no solo para expresar sus ideales, sino también para interceptar géneros literarios desde perspectivas distintas al canon.
En esta ocasión te queremos presentar algunas mujeres escritoras anglosajonas que han formado parte de la historia literaria del mundo, algunas muy destacadas en labores intelectuales de su época y otras más que tuvieron que esconderse bajo el anonimato, pero todas ellas merecedoras de que se reconozcan sus letras; si quieres conocer más, ¡sigue leyendo!

¡Conoce a las escritoras!
Virginia Woolf
Virginia Woolf es una de las íconos de los early stages del feminismo, su labor como intelectual es un tópico que interesa a académicos porque cuestiona todas aquellas prácticas sociales de su entorno, algunas de estas preguntas las desarrolló en ensayos como “Una habitación propia”, donde se ella menciona que
“…una mujer debe tener dinero y una habitación propia para poder escribir novelas”.
Virginia Woolf, 1929.
La escritora nace en 1882 en Londres; su familia, para los estándares de la época, era bastante liberal. Ella siempre vivió rodeada de artistas de diversas disciplinas y libros que funcionaron como influencias a su andar como autora.
A pesar de que el rol de la mujer de la época era un poco encasillado al hogar, la presencia de Woolf se consideraba intelectual, innovadora e influyente dentro del naciente feminismo y su trabajo literario dictaba críticas sociales, hablaba de la situación de las mujeres y del modernismo.

El libro que queremos recomendarte es un compilado de cuentos de la autora, se titula Kew gardens y otros cuentos, y en podrás encontrar un total de tres relatos: “Kew Gardens”, “Una casa encantada” y “La marca en la pared”. Los anteriores se encuentran inundados de paisajes maravillosos y un ambiente muy de ensueño que son la evidencia de la gran versatilidad de Virginia como escritora.
Emily Dickinson
Desde que Apple TV estrenó la serie Dickinson, mucha gente empezó a interesarse por la poesía de Emily Dickinson y su historia. Ella únicamente publicó algunos de sus escritos a pesar de que su pluma era muy prolífica y, cuando Emily falleció, fue su hermanita Lavinia quien se dedicó a publicar sus más de 800 poemas que no habían visto la luz.
La recomendación es que, si quieres leer a Dickinson, te acompañes de un delicioso café y un outfit cómodo, créenos que será una velada maravillosa:
Ensueño
Para fugarnos de la tierra
un libro es el mejor bajel;
y se viaja mejor en el poema
que en el más brioso y rápido corcelAun el más pobre puede hacerlo,
Emily Dickinson, 1890.
nada por ello ha de pagar:
el alma en el transporte de su sueño
se nutre sólo de silencio y paz.
Mary Shelley
La joven Mary es la autora del personaje de ciencia ficción más conocido del mundo: Frankenstein. Shelley, como escritora, ha llamado la atención pues desarrolló una ficción de renombre con solo 18 años de edad. Increíble, ¿no? Otro gran trabajo de esta autora es el libro El último hombre en la tierra, esta es una novela estilo apocalíptico que fue publicada por primera vez en 1826, en este libro se narra la historia de un mundo futurista que ha sido arrasado por una plaga, te invitamos a leerla

Jane Austen
Jane nació en un paisaje londinense de la época gerogina, su intensa labor artística se ha popularizado debido a las varias adaptaciones cinematográficas de sus novelas; sus escritos nos envuelven un clásico ambiente de novela inglesa, con temáticas muy del círculo burgués en el que la misma autora creció.

Los personajes de los libros de Austen suelen salirse de la típica protagonista virtuosa y se centra en muchas actitudes que son imperfectas y cambiantes. En la recomendación del día, te queremos enseñar un poco de Emma, una novela cómica que fue publicada en 1815 por el editor John Murray y que trata acerca de los peligros de malinterpretar el romance. Actualmente, esta novela ha sido adaptada a la pantalla grande con Ana Taylor Joy como protagonista.

Cuéntanos si te animarás a leer algunas de estas recomendaciones y síguenos en nuestras redes sociales como @planbmerida.