“Catch as a catch can” y “Courage of the Brave” son dos de las colecciones que Bárbara Sánchez Kane ha presentado en el mundo de la moda masculina. En relativamente poco tiempo, la artista yucateca se ha forjado un nombre a nivel internacional.

La colección “Catch as a catch can” permitió a Bárbara Sánchez Kane salir en la portada de los 200 diseñadores internacionales “to watch” en la edición italiana de Vogue. Gracias a esta plataforma, presentará su colección “Courage of the Brave” S/S16 men el 10 de octubre en el programa de L.A. Fashion Week bajo la marca Sanchez-Kane. Platicamos con ella respecto a este logro en una exclusiva para la revista Plan B.

Babi ¿cómo es Courage of the Brave?

Quiero recrear un ejército de nostalgia; esta colección es más oscura y trata sobre dimensiones que ya no existen y los sentimientos al afrontar este proceso de pérdida. Podremos ver figuras tridimensionales que hacen alusión a un recuerdo; al acercarnos estos se encuentran vacíos pero seguirán intactos en nuestra memoria. También estoy integrando piezas de acero (esculturas) como accesorios a la colección, los cuales nos ayudarán a permanecer con los pies en la tierra para no extraviarnos en nuestro camino de pérdida.

Te fuiste a estudiar a Polimoda, en Florencia. Cuéntanos ¿qué aprendiste allá? ¿A qué maestros admiraste?

Mi escuela promovía muchísimo la competitividad entre alumnos. A la hora de elaborar una colección te empujaban a todo extremo y eran muy rígidos a la hora de evaluarte. Todo esto contribuye a un crecimiento personal y artístico impresionante. El año de graduación los maestros escogen a quienes participan en Polimoda “Best Of”. Es la pasarela de fin de curso en Villa Favard durante Pitti UOMO donde sólo 20 de una generación de 120 diseñadores exponen. Ahí presenté “Catch as a catch can”.

¿Consideras tu estilo extravagante? ¿Cómo definirías tus colecciones?

Quiero lograr que vean cada pieza no como un objeto, sino con capacidad para impresionar, trasmitir una emoción y un “mood” que fueron partícipes en la elaboración de esa prenda y poder crear una conexión. Sánchez-Kane es una marca menswear pero eso no quiere decir que una mujer no puede hacer una prenda suya.

Hablemos de tus obras ¿En qué te inspiras?

Cuando diseño la escritura es mi fuente principal de inspiración. En mi diario puedo encontrarme en diferentes tiempos, carácteres y protagonistas. Siempre es una proyección de un sentimiento el cual quiero plasmar en 3D en las prendas. A estas lecturas se suman muchísimos elementos artísticos; por ejemplo en la actual colección el archivo de Casasola de la revolución mexicana juega un papel fundamental para el proceso narrativo de la colección.

¿Buscas hacer a la gente pensar?

Trabajo con fundamentos, siempre existe una historia detrás. No me limito en ninguna forma a la hora de querer expresarme. Es una denuncia personal, soy extremista, prefiero que me odies o me ames, pero que el sentimiento sea fuerte. Quiero crear un puente entre arte y moda. Por ahora estoy utilizando la moda como medio de expresión.

¿A qué técnicas recurres? ¿Todo es digital o también te vas a lo plástico?

“Courage of the Brave” viene con un toque más artesanal, pero también he trabajado en modo digital creando mis propios prints. Me gustaría en un futuro la colaboración con artistas de diferentes medios. Todavía falta mucho por explorar; en la ropa masculina no es fácil cambiar la idea de cómo la gente cree que un hombre se debe de vestir, pero ahí voy… en camino.

Pocos “bloggers” suben material diario como tú lo haces en www.sanchez-kane.com ¿Consideras tu práctica algo elemental en la vida de los artistas?

En la página puedes encontrar la sección “Diary”, donde la abstracción de mis pensamientos están plasmados en post (fotografía, ilustraciones, escritos); esto me ayuda a mantener el flujo creativo al mismo tiempo de un proceso de sanación mental. Los post me ayudan a combatir bloques no creativos o de ansiedad.

Has hecho de todo en relativamente poco tiempo y a una corta edad ¿Cuál es tu consejo para quienes quieren seguir un camino similar?

Cuando las cosas parezcan perdidas sin ningún rumbo… confía en el proceso.

Bárbara se graduó de Ingeniería Industrial en la Universidad Anáhuac Mayab. Al finalizar estudió en el Instituto Polimoda en Florencia, donde asistió al Pitti Uomo durante 4 años. Estuvo con el diseñador Bernhard Willhelm en Los Ángeles ayudándole a la elaboración de su colección S/S 2016 y con un proyecto para Cedar Lake Contemporary Ballet en Nueva York. Actualmente vive entre Mérida y Los Ángeles.