Las maravillas del mundo antiguo no le piden nada a las del mundo moderno, ¿Quieres comprobarlo? ¡Sigue leyendo y conoce éstas 7 bellezas!

Las 7 maravillas del mundo antiguo: entre faros, jardines, estatuas y más
Jardines Colgantes de Babilonia
Construcción: entre los años 605 y 562 a.C.
La teoría más aceptada dice que fue el rey de Babilonia Nabucodonosor II quien hizo que se crearan los Jardines Colgantes en el 600 a.C., todo esto para consolar a su nostálgica esposa, quien extrañaba el verdor de su tierra natal de Median (ahora Irán).
Se dice que la exótica vegetación habría sido regada por medio de un sofisticado sistema de bombas y tuberías que traía agua del río Éufrates. Aunque esto suena bastante complejo para la época. Por eso y por falta de evidencias, muchos dudan de su existencia.
Se ha postulado que los Jardines Colgantes existieron, pero no en Babilonia. ¿Quieres saber dónde? Descubre más sobre una de las maravillas del mundo antiguo más intrigantes de todas.

Estatua gigante de Zeus en Olimpia
Construcción: siglo V a.C.
El escultor Fidias construyó el Templo de Zeus en Olimpia hacia el año 435 a.C. Zeus, resplandeciente, sentado en un trono hecho de madera de cedro y decorado con oro, marfil, ébano y piedras preciosas. Cualquiera se hubiera maravillado al ver semejante escultura.
Además, el dios del trueno sostenía en su mano derecha una estatua de Nike, la diosa de la victoria, y un cetro con un águila en la parte superior izquierda.
Tal era el tamaño de la estatua apenas cabía dentro del templo ¡Casi 12 metros de altura! Uno de los sacerdotes que se encargaban de aceitar la escultura para protegerla del clima dijo: “Parece que si Zeus se pusiera de pie, destecharía el templo“.
Era tan fascinante que durante ocho siglos, la gente viajaba a Olimpia sólo para verla.
Su desaparición sucedió con la destrucción del templo en 426 d.C., o quizás fueron las llamas quienes la consumieron después de ser transportada a Constantinopla.

Templo de Artemisa en Efeso
Construcción: terminado en el año 550 a.C., pero tardó más de 120 años en construirse
El Templo de Artemisa en Éfeso, una colonia griega en Asia Menor, tardó más de un siglo en construirse y tan sólo una noche en destruirse.
El templo medía 129 m de largo, casi 69 m de ancho, y estaba sostenido por 127 columnas de alrededor de 18 m de alto. Su construcción fue financiada por el rico rey Creso de Lidia. El templo, dedicado a la diosa griega Artemisa, era tan magnífico que todas sus descripciones estaban escritas con el mismo tono de asombro y todas concuerdan con que era una de las estructuras más increíbles jamás creadas por el hombre.
El 12 de julio del año 356 a.C. un hombre llamado Heróstrato le prendió fuego con el propósito, según describió, de lograr fama duradera por ser asociado con la destrucción de algo tan hermoso. Los efesios proclamaron que su nombre nunca debía ser registrado, pero el historiador Estrabón lo anotó como un punto de interés en la historia del templo.
En la misma noche en que el templo se quemó, nació Alejandro Magno. Años después, él mismo ofreció reconstruir el templo en ruinas, pero el pueblo rechazó su oferta.
Fue reconstruido en una escala mucho menor después de la muerte de Alejando, pero fue destruido por la invasión de los godos. Reconstruido de nuevo, fue finalmente destruido por una muchedumbre cristiana liderada por San Juan Crisóstomo en el año 401 d.C.

Mausoleo en Halicarnaso
Construcción: año 351 a.C.
El Mausoleo de Halicarnaso fue la tumba del Sátrapa Persa Mausolo, construida en el año 351 a.C.
Mausolo eligió Halicarnaso como su capital, y junto con su amada esposa Artemisia se esforzaron mucho por crear una ciudad cuya belleza fuera inigualable en el mundo.
Mausolo murió en el año 353 a.C., y Artemisia deseaba crear un lugar de descanso final digno de tan magnífico rey, ¿El resultado? El gran Mausoleo de Halicarnaso. Artemisia murió dos años después y sus cenizas fueron enterradas junto a las de él en el mismo mausoleo.
La tumba medía 41 m (135 pies) de alto y estaba adornada con finas esculturas. Como otras de las maravillas del mundo antiguo, fue destruida por una serie de terremotos y quedó en ruinas por cientos de años, hasta que en 1494 d.C. fue completamente desmantelada y utilizada por los caballeros de San Juan de Malta en la construcción de su castillo en Bodrum (donde todavía se pueden ver los bloques de piedra antiguos).
Dato curioso: es de la tumba de Mausolo de donde proviene la palabra “mausoleo”.

Faro de Alejandría
Construcción: La construcción se terminó hacia el año 280 a.C.
El próspero puerto mediterráneo de Alejandría -fundada por Alejandro Magno en 331 a.C.- necesitaba quien alumbrara su camino en la costa de Egipto). La solución fue una torre de señalización luminosa elevada en la isla cercana de Faro (de aquí que ahora les llamemos faros).
En el reinado de Ptolomeo II, 280-70 a.C., el arquitecto griego Sóstrato de Cnido fue el encargado de construirlo y le tomó más de una década terminarlo.
Se cree que el faro tenía una altura un poco menos de 140 metros, convirtiéndose en la segunda estructura más alta hecha por manos humanas en la antigüedad, sólo después de la Gran Pirámide de Giza.
La torre se dividía en una base cuadrada, una sección media octogonal y una sección superior cilíndrica, todas conectadas por una rampa en espiral para que se pudiera encender una hoguera en la parte superior, que supuestamente era visible a 30 millas de distancia.
“La torre, en una línea recta y vertical, parece partir el cielo. Durante la noche, un marinero sobre las olas verá un gran fuego ardiendo desde su cima”, según el poeta griego Posidipo.
Su diseño se convirtió en el modelo de todos los faros desde entonces. El faro también fue víctima de terremotos.
Algunas piedras de las ruinas del faro pueden verse hoy en día en el fuerte egipcio Quaitbey, que se levanta en el emplazamiento del Pharos.
Asimismo, arqueólogos franceses descubrieron piedras masivas en las aguas alrededor de Faros en 1994, y afirmaron formaban parte de la antigua estructura.
Más cercanamente, en 2015, las autoridades egipcias anunciaron su intención de reconstruir la maravilla. Ojalá así fuera con todas las maravillas del mundo antiguo, ¿No crees?

El Coloso de Rodas
Construcción: 282 a.C. construida entre los años 292 y 280 a.C.
De entre todas las maravillas del mundo antiguo, el Coloso de Rodas fue la última Maravilla construida y una de las primeras destruidas. Erigido en 282 a.C., permaneció en pie durante menos de 60 años, pero eso no lo descalificó de ser considerado una maravilla universal.
Medía más de 33 m de alto, miraba hacia la ajetreada bahía de Rodas y, aunque numerosas descripciones indican lo contrario, estaba paraba con las piernas juntas en una base (de forma parecida a la Estatua de la Libertad en Nueva York) y no tenía un pie a cada lado de la bahía.
La estatua se encargó tras la derrota del ejército de Demetrio, en el año 304 a.C. El ejército invasor dejó tras de sí mucho de su equipo de armamento, que la gente de Rodas vendió por 300 talentos (alrededor de 360 millones de dólares), dinero que utilizaron para construir el Coloso.
La estatua se mantuvo en pie por apenas 56 años, antes de que la destruyera un terremoto en el año 226 a.C. Se mantuvo como un conjunto de inmensas ruinas por más de 800 años, según Estrabón, y era todavía una atracción turística. Plinio el Viejo escribió que los dedos del Coloso eran incluso más grandes que la mayoría de las estatuas de su época.
Según el historiador Teófanes, las ruinas de bronce se vendieron a “un mercader judío de Edesa” hacia el año 654 de la era cristiana, que las transportó en 900 camellos para fundirlas.

Gran Pirámide de Giza
Construcción: entre los años 2584 y 2561 a.C.
Esta es la única de las 7 maravillas del mundo antiguo que sigue de pie, todas las demás desaparecieron hace siglos, pero la Gran Pirámide de Giza sigue orgullosamente erguida en el norte de Egipto.
Fue construida como la tumba del faraón Keops de la IV dinastía y es la más grande de las tres pirámides de Giza. Su altura original fue de 146,5 metros, lo que la convirtió en la estructura más alta del mundo hecha por humanos durante siglos ¡Y milenios! No fue hasta que la catedral de Lincoln la eclipsó en el siglo XIV.
Con los años, la capa exterior de piedra caliza se erosionó, lo cual ha reducido casi ocho metros de altura, sin embargo, la pirámide sigue siendo una de las vistas más extraordinarias del planeta.
Actualmente se estima que se necesitaron alrededor de 14 años para transportar y colocar los 2,3 millones de bloques de piedra que conforman a esta gran pirámide.

Si quieres poner a prueba tus conocimientos sobre las 7 maravillas del mundo antiguo y moderno, contesta el siguiente quiz.
Podría interesarte: ¡LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO QUE DEBES VISITAR EN ÉSTA Y LA PRÓXIMA VIDA!